¿Por qué Kind Surf?

Surge de la experiencia recogida del equipo Kind Surf en nuestros viajes en busca de olas, descubriendo los beneficios que la buena práctica del surf aporta a comunidades e individuos al incluirla en su forma de vida.
Conscientes que la práctica del surf, el contacto con la naturaleza y especialmente el mar, conlleva beneficios, personales, mentales, físicos y sociales.
Decidimos crear en el 2012 la ONG Kind Surf, para dedicar nuestra labor de forma altruista a niños y niñas que se encuentran en situaciones desfavorecidas, utilizando el Surf como terapia para mejorar sus vidas.
Somos un equipo formado por: instructores de surf terapéutico, coordinadores, fotógrafos, surfistas profesionales ,embajadores y
desde entonces hasta este año 2017 , contamos con una red de mas de 1100 voluntarios repartidos por toda la geografía española.
Kind Surf tiene 2 Programas activos: “Programa Tour” y “Programa de Continuidad”:
1. Programa Tour
Cada año, de Mayo a Octubre (incluidos), recorremos la costa de España y el Sur de Francia (Barcelona, Valencia, San Sebastian, Zarautz, Gijón, Hossegor…) organizando jornadas solidarias de Surf Terapéutico, uniéndonos en cada localidad a una escuela de surf y a una asociación local de niños y niñas con necesidades reales para recibir esta terapia.
2. Programa de Continuidad
En el 2017 hemos comenzado un programa de Continuidad en Valencia, en colaboración con “Mediterranean Surf School”, impartiendo un programa durante 6 meses al año con clases semanales de Surf terapéutico.
Kind Surf financia al 100% este programa de continuidad, con el fin de alcanzar un impacto real en los avances de niños y niñas con necesidades especiales en esta localidad a través de la Terapia de Surf.
En ambos programas la mayoría de los casos que tratamos son:
Diversidad funcional, sindrome de down, asperger, autismo, parálisis cerebral, niños y niñas de familias sin recursos.
Creemos en los beneficios reales que la terapia de surf tiene en todos estos casos mencionados , registrando resultados a nivel:
- Desarrollo y mejora de la movilidad
- Progreso emocional y cognitivo
- Aumento de autoestima,
- Disminución del stress
- Relajación mental
- Agudización de sus sentidos
- Aumento de la inclusión y el trabajo en equipo
- Felicidad
En los últimos 5 años hemos practicado la terapia de surf con mas de 500 niños y niñas con necesidades especiales:
- 2013: 67
- 2014: 102
- 2015: 184
- 2016: 215
- 2017 (contando hasta finales de Octubre)